Acciones relacionadas con la adaptabilidad y el optimismo
Acciones propuestas
Acción para desarrollar la adaptabilidad
La idea es a través de los resultados de la acción buscar como, a esos alumnos, "engancharlos" a los estudios, o en caso de existir una posibilidad más acorde a sus características, reorientarlos.
Acciones:
- Encuesta/charla sobre la vocación laboral del alumno
- Encuesta/charla para averiguar porqué han elegido éstos estudios
- Encuesta/charla para averiguar qué esperan de éstos estudios
Similares acciones se realizaron a principio de curso. La idea es ver si hay variación o no de los resultados. La base será el libro de tutoría de 4º ESO, adaptando las preguntas que sean necesarias.
Acción para desarrollar el optimismo
Justificación: Muchos de éstos alumnos ven éstos estudios como un último recurso porque "no valen para nada", "no llegar a nada". Han de comprender que puede ser el inicio de un nuevo planteamiento de su vida laboral y/o académica.
Acciones: Se realizan 4 ejercicios posibles Enlace.
- EL MEJOR YO FUTURO POSIBLE: Este ejercicio invita a imaginarse en el futuro, ya sea en uno o en diez años más, viviendo la vida ideal que cada uno quisiera y escribirlo.
- OBJETIVOS PRIMARIOS Y SECUNDARIOS: Se identifica un gran objetivo que se quiere conseguir y luego, cuales serían pequeñas metas que al ir sumandose llegan a alcanzar ese objetivo
- RECONOCER LOS PENSAMIENTOS LIMITANTES: Todos tenemos pensamientos pesimistas automáticos que aparecen en nuestra cabeza y ni siquiera nos damos cuenta; si no sabemos que existen, es imposible cambiarlos, por eso lo primero es aprender a identificarlos para despuès poder reemplazarlos por una idea alternativa o un pensamiento más optimista.
- CONVERTIR EL OPTIMISMO EN UN HÁBITO: Es necesario proponérselo y ponerlo en práctica ya que como muchas cosas, el pensamiento optimista se entrena.
Resultados
Acción para desarrollar la adaptabilidad
Tras la realización de las encuestas de la primera tutoría, descubrimos que (Según la información de los alumnos presentes) los 4 alumnos (De 15) que abandonaron las clases lo hicieron porque los estudios "No eran lo que pensaban".
El resto de alumnos, exceptos dos, estaban muy a gusto en el curso, que sobrepasaba las expectativas iniciales.
Esos dos alumnos, en un caso es un exalumno de la ESO del centro que claramente permanece en el centro por estar con sus amigos de "toda la vida" y en el otro caso es un alumno con unos problemas familiares tremendos (Incluyendo actuación de fiscalía de menores) que evidentemente está en el IES como modo de evasión de su hogar.
Acción para desarrollar el optimismo
En la realización de la segunda actividad muchos alumnos no se lograban centrar en ella, puesto que su nivel de autoestima es tan bajo que no tienen grandes expectativas de futuro. Pero en el momento en que un par de alumnos empezaron a hablar de futuro grados medios, etc... se produjo un "efecto contagio" que hizo que la clase no pareciera lo mismo al acabar la sesión con respecto a su comienzo.
Mi resultado en clase (Usar barra inferior para ver completo)
Comentarios
Publicar un comentario