Reflexión final
Reflexión final
He mejorado en todos los aspectos, y la verdad es que todo gira alrededor del optimismo que se genera cuando aumenta la empatía, pues somos seres humanos que necesitan las relaciones sociales.
Como reflexión personal a añadir a lo dicho en el curso:
Tendemos en la vida cotidiana a obrar siendo nosotros mismos el centro de todo, lo cual es en algunos momento beneficioso y/o necesario.
Como reflexión personal a añadir a lo dicho en el curso:
Tendemos en la vida cotidiana a obrar siendo nosotros mismos el centro de todo, lo cual es en algunos momento beneficioso y/o necesario.
Pero en la labor docente somos una mezcla de jefe-guía-tutor, que bien mezclado en unas proporciones u otras dan lugar a un docente. Un docente en el que los alumnos tendrán un espejo en el que mirarse, al igual que lo hacen en un deportista, en un actor.... Un docente que puede ayudar al desarrollo del estudiante o hundirlo.
Muchas veces hemos olvidado aquella época, y eso es de lo peor que le puede pasar a un docente. Hemos de activar la empatía con el alumno, y más en una sociedad donde los cambios cada vez son más rápidos.
Algunos valores permanecen el tiempo y otros evolucionan. Los que evolucionan lo hacen cada vez más rápido, y si no somos capaces de adaptarnos, nos perderemos en "tierra de nadie". ¿Cuál es la mejor forma de no perderse? Que nos enseñen los alumnos. ¿Cuál es la mejor forma de que nos enseñen los alumnos? Ser empáticos con ellos.
Algunos valores permanecen el tiempo y otros evolucionan. Los que evolucionan lo hacen cada vez más rápido, y si no somos capaces de adaptarnos, nos perderemos en "tierra de nadie". ¿Cuál es la mejor forma de no perderse? Que nos enseñen los alumnos. ¿Cuál es la mejor forma de que nos enseñen los alumnos? Ser empáticos con ellos.
Comentarios
Publicar un comentario