Entradas

Mostrando entradas de noviembre, 2018

Reflexión final

Imagen
Reflexión final He mejorado en todos los aspectos, y la verdad es que todo gira alrededor del optimismo que se genera cuando aumenta la empatía, pues somos seres humanos que necesitan las relaciones sociales. Como reflexión personal a añadir a lo dicho en el curso: Tendemos en la vida cotidiana a obrar siendo nosotros mismos el centro de todo, lo cual es en algunos momento beneficioso y/o necesario. Pero en la labor docente somos una mezcla de jefe-guía-tutor, que bien mezclado en unas proporciones u otras dan lugar a un docente. Un docente en el que los alumnos tendrán un espejo en el que mirarse, al igual que lo hacen en un deportista, en un actor.... Un docente que puede ayudar al desarrollo del estudiante o hundirlo. Muchas veces hemos olvidado aquella época, y eso es de lo peor que le puede pasar a un docente. Hemos de activar la empatía con el alumno, y más en una sociedad donde los cambios cada vez son más rápidos. Algunos valores permanecen el tiempo y otros ev...

Acciones para mejorar la escucha activa

Acciones para mejorar la escucha activa Olvidar hechos anteriores que creen prejuicios: Si comenzamos la escucha con los ecos del pasado, ya estoy interpretado antes de escuchar. No ser superior:  Incluso aunque sea cierto, no ejercer superioridad mientras sea posible, sino ejercer de guía. Soy su profesor, no su padre/madre. Ponerme en el lugar del otro:  Fundamental. Este ejercicio ha de ser realizado constantemente, no sólo en la clase. Por ejemplo, cuando uno ve una situación por televisión en las noticias y ha prejuzgado a uno de los protagonistas, el ponerse en su lugar puede llevar a cambios que conllevan un aprendizaje que luego puede ser llevado al aula.

Decálogo de comunicación empática

Imagen
Decálogo de comunicación empática Mi decálogo https://view.genial.ly/5bfef1fa869cb702084ce0ec/empatia

Reflexión a partir de una metáfora

Tras la lectura del texto de Thich Nhat Han, llego a las siguientes reflexiones. A lo largo de nuestra vida, cuando estableces un vínculo afectivo con otro individuo, en cierta medida buscamos o bien a nosotros mismo en ese individuo o una imagen ideal. Es decir, a todos los docentes nos encantaría que nuestros alumnos fueran tan buenos estudiantes como nosotros, si lo hemos sido, o que no cometieran errores que nosotros hayamos cometido en nuestra época de estudiantes. Si nosotros somos alumnos a los que, por ejemplo, les gustaba hacer resúmenes para estudiar, tenderemos a aconsejarlo a los alumnos, sin a veces detenernos a pensar si es lo correcto o no. Pero nosotros no podemos hacer una proyección sobre una lechuga, y como la contemplamos asépticamente, tenemos empatía con ella. No la juzgaremos porque ni querremos que se parezca a nosotros, ni se parecerá a alguien que nos caiga bien/mal..... Cualquier persona tiende a catalogar o prejuiciar a las personas fácilmente, y los doc...

Acciones para mejorar la empatía

¿Cómo voy a mejorar la empatía? 1ª Semana: Observar a los alumnos  ¿Qué hace? ¿Cómo obra? La primera semana se escucha y observa su comportamiento en ciertas circunstancias. Si elevo del nivel de exigencia, ¿se desmotiva? Si cuento cosas de perogrullo, ¿cómo reacciona? Si les dejo que hagan grupos para trabajar, ¿cómo los elaboran? Si creo luego yo grupo completamente opuestos en su configuración, ¿cómo reaccionan los alumnos? El objetivo es obtener información sobre su motivación en el curso y si se corresponde con mi idea predefinida.  El resultado  es que hay dos grupos absolutamente opuestos: Los que "están por estar", y los que, con variedad de niveles académicos, están convencidos de estudiar lo que quieran, aunque en algunos su concepción de lo que eran éstos estudios había variado desde el comienzo del mismo. Reflexión: Si bajamos la tensión (En el buen concepto del término) en clase,vemos el verdadero yo del alumno rápidamente. Ese "y...

Acciones relacionadas con la adaptabilidad y el optimismo

Acciones propuestas Acción para desarrollar la adaptabilidad Justificación: Los alumnos de FPB en ocasiones realizan éstos estudios simplemente por no cambiar instituto, no cambiar de entorno de amigos.... Todo esto lleva según mi experiencia al fracaso académico de forma inevitable. La idea es a través de los resultados de la acción buscar como, a esos alumnos, "engancharlos" a los estudios, o en caso de existir una posibilidad más acorde a sus características, reorientarlos. Acciones:  Encuesta/charla sobre la vocación laboral del alumno Encuesta/charla para averiguar porqué han elegido éstos estudios Encuesta/charla para averiguar qué esperan de éstos estudios Similares acciones se realizaron a principio de curso. La idea es ver si hay variación o no de los resultados. La base será el libro de tutoría de 4º ESO, adaptando las preguntas que sean necesarias. Acción para desarrollar el optimismo Justificación:  Muchos de éstos alumnos ven ésto...

Mi escudo personal

Imagen

Carta a un docente

Querido José Mari. Aunque hace poco que te has ido, aún resuenan en mi cabeza muchas de tus clases, al igual que en muchos de los que pasamos por tus aulas, tal y como se vió en las redes sociales con tu despedida. Ahora que soy profesor valoro mucho más los esfuerzos que realizabas en clase. Tus clases eran una risa continuada, una mezcla de “humor vasco” que nos trajiste de tu tierra, donde uno se ríe de sí mismo sin dificultad, de Monty Phyton, haciendo gala de que estábamos en clase de inglés, y Los Luthiers, humor inteligente sin parangón. Pero sin darnos cuenta eran en las que más se trabajaba. No podrías distraerte  un momento porque te dabas cuenta y con una pregunta sobre lo que se estaba explicando te despertabas del letargo. No olvidaré que entregarte un trabajo voluntario suponía que al día siguiente estaba corregido, y que te ibas todos los días con hojas y hojas de esos trabajos. Ni que cada pregunta del examen o cada línea iba acompañada de una anotación tuy...
Imagen
¿Porqué quiero realizar éste curso? Varios son los motivos para realizar el curso: Empatía con los compañeros: El ser responsable de la parte tecnológica del centro hace que las ideas surjan de la cabeza olvidándose a veces de que los demás ni necesitan lo que yo, ni tienen porque tener la visión del centro que tengo yo, ni las destrezas necesarias, al igual que todo este razonamiento de puede aplicar a la inversa con respecto a mi y su ámbito de enseñanza. Escucha activa: La FPB es una etapa donde la mayoría de los problemas o condicionantes vienen desde fuera del IES, al igual que ocurre en otras etapas, pero aquí con la "coletilla" de considerar la FPB como el último recurso educativo. Adaptabilidad y optimismo: La FPB es una etapa despreciada por parte de la sociedad e incluso de la Comunidad Educativa, convirtiéndose a veces en el parking de alumnos hasta que cumplen la edad de no escolarización obligatoria. Pero es la mejor oportunidad para devolver l...

Una acción que me comprometo a realizar

Imagen
Una acción que me comprometo a realizar Mi idea es entender porqué han hecho el ciclo. Es verdad que van todos a acabar en una empresa, con la ley del trabajo, pero no somos fabricantes de autómatas. Dependiendo por ejemplo de la motivación que les ha llevado a hacer el ciclo podemos encontrarnos alumnos que necesitan un tipo de FCT (Formación en Centros de Trabajo) u otro.

Mi escuela ideal

Imagen
¿Cómo es mi escuela ideal? Mi escuela ideal comienza con la relación personal. Si no, no es escuela. Hemos de: Escuchar la diversidad que un centro como el mío, de 700 alumnos, tiene. Respetarnos todos. Escuchar no es dar la razón en todo. Empatizar con el alumno: Si está contento, si ve los progresos, si está frustrado, entender que le hayamos dicho (correctamente) que no.